Obras

 

  • La educación y la realidad brasileña. Recife: Universidad Federal de Recife, 139p. (Tesis de licitación para la silla de Historia de la Educación y Filosofía de Bellas Artes de Pernambuco) (1959) / México: Siglo xxi Editores, (1a ed. 2001), 208 p.
  • El propósito de una administración. Recife: University Press, 90p. (1961)
  • La alfabetización y la conciencia. Porto Alegre: Editora Emma. (1963)
  • Educación y concienciación: extencionismo rural. Cuernavaca (México): CIDOC / Cuaderno 25, 320 p. (1968)
  • Pedagogía del oprimido. Nueva York: Herder y Herder, 1970 (manuscrito en portugués 1968). Publicado con el prefacio de Ernani Maria Fiori. Río de Janeiro, Continuum, 218 p. (1970)/ México: Siglo xxi Editores, (3a ed. 2022), 243 p.
  • ¿Extensión o comunicación? Río de Janeiro: Continuum, 1971 93 p. (1971)/ México: Siglo xxi Editores, (2a ed. 2005). 112p.
  • La acción cultural para la libertad y otros escritos. Traducción Claudia Schilling, Buenos Aires: Tierra Nueva, 1975.
  • Cartas a Guinea-Bissau. Graba un experimento en el proceso. Río de Janeiro: Paz e Terra, (4.a ed, 1984.), 173 p. 1977.
  • Cartas a Guinea-Bissau. Apuntes de una experiencia pedagógica en proceso. México: Siglo xxi Editores, (2a ed. 1998).
  • Los cristianos y la liberación de los oprimidos. Lisboa: Cuestiones BASE, 49 p., 1978.
  • La conciencia y la historia: la praxis educativa de Paulo Freire (antología). Sao Paulo: Loyola. 1979:
  • Multinacional y los trabajadores en Brasil. Sao Paulo: Brasiliense, 226 p. (1979)
  • Cuatro cartas a los artistas y animadores culturales. Ministerio de Educación y Deportes, Santo Tomé y Príncipe, 1980.
  • Conciencia: la teoría y la práctica de la liberación; una introducción al pensamiento de Paulo Freire (antología). Sao Paulo: Moraes, 102 p. 1980.
  • La ideología y la educación: reflexiones sobre la no neutralidad de la educación. Río de Janeiro: Continuum. (1981)
  • La educación y el cambio. Río de Janeiro: Continuum. (1981)
  • La importancia de leer y el proceso de liberación. México: Siglo xxi Editores, (2a ed. 2022), 152 p.
  • Acerca de Educación (Diálogos), Vol. 1 Río de Janeiro:. Continuum. (1982)
  • La educación popular. Lins (SP): Todos los Hermanos. (1982)
  • La cultura popular, la educación popular. (1983)
  • Hacia una pedagogía de la investigación. (1985)
  • Aprendiendo de la historia misma. Río de Janeiro: Paz e Terra, 168 p. (1987)
  • En la escuela hacemos: una reflexión interdisciplinaria sobre la educación popular. (1988)
  • Lo que debe hacer: teoría y práctica de la educación popular. (1989)
  • El hablar con los educadores. Montevideo. Roca Viva, (1990)
  • La alfabetización - Lectura del mundo y lectura de la palabra. Río de Janeiro: Continuum. (1990)
  • La educación en la ciudad. Sao Paulo: Cortez, 144 p, (1991)./ México: Siglo xxi Editores, (1a ed. 1997), 176 p.
  • Pedagogía de la esperanza: un reencuentro con la Pedagogía del oprimido. Río de Janeiro: Paz e Terra, 245 p. (1992) / México: Siglo xxi Editores.
  • Profesor sí, no tía: cartas a aquellos que se atreven a enseñar. Sao Paulo: Ojo de Agua, 127 p. (1993)
  • Política y educación: ensayos. Sao Paulo: Cortez, 119 p. (1993)
  • Cartas a Cristina. Prólogo de S. Adriano Nogueira; notas por Ana Maria Araújo Freire. Nueva York: Continuum. 334 p. (1994)
  • La escuela se llama vida. Sao Paulo: Ática, 1985; 8. Edición. (1994)
  • A la sombra de esta manguera. Sao Paulo: Ojo de Agua, 120 p. (1995)
  • Pedagogía: diálogo y conflicto. Sao Paulo: Editora Cortez. (1995)
  • El miedo y la audacia. (con Ira Shor). Prólogo Ana María Saúl; Río de Janeiro: Continuum, 1987. (1996)
  • Pedagogía de la autonomía. Río de Janeiro: Paz e Terra, 138 p. (1996)/ México: Siglo xxi Editores, (3a ed. 2022), 136 p.
  • Pedagogía de la indignación. Cartas pedagógicas en un mundo revuelto. Sao Paulo: UNESP, 134 p. Última obra de Freire, en la que trabajaba al momento de su muerte. (2000)/ México: Siglo xxi Editores (1a ed. 2016).
  • El grito manso. 1". ed. 2" reimp.-Buenos Aires: Siglo xxi Editores Argentina, 2006.
  • Por una pedagogía de la pregunta (con Antonio Faundez). Ediciones del CREC, 196 p. (2010)
  • Reinventando a Paulo Freire en el siglo XXI (Instituto Paulo Freire). Octaedro Editorial, 108 p. (2021)
  • Cartas a quien pretende enseñar. México: Siglo xxi Editores, (2a ed. 2010), 160 p.
  • El maestro sin recetas. El desafío de enseñar en un mundo cambiante. México: Siglo xxi Editores, (1a ed. 2016), 192 p.
  • Pedagogía de los sueños posibles. Por qué docentes y alumnos necesitan reinventarse en cada momento de la Historia. México: Siglo xxi Editores, (1a ed. 2016), 192 p.
  • Política y educación. Ensayos para reinventar el mundo. México: Siglo xxi Editores, (2a ed. 2022), 121 p.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

  Bienvenidos a mi blog sobre el escritor Paulo Freire. Aquí usted visualizará varios aspectos de su vida, tanto personal como profesional.